Entradas

Mostrando entradas de 2015

Jessica Jones: ojito con ella

Imagen
Recién terminada de ver la primera temporada de "Jessica Jones"... Y me ha gustado! Me animé a verla atraído por esta chica: Krysten Ritter, a la que ya había visto en la última temporada de "Las Chicas Gilmore" y en su breve paso en la segunda de "Breaking Bad". Y es que esta guapa chica de complexión larguirucha, labios prominentes y pelazo negro no pasa desapercibida. Jane Margolis: s u paso por "Breaking Bad" fue tan breve como potente y contundente. El propio Walter White ha confesado hace poco que lo que hizo con ella fue lo más duro de todas las cosas malas que hizo Heisenberg en la serie. Jessica Jones es una chica que tiene algunos superpoderes: en la serie le vemos fuerza sobrehumana y gran capacidad para saltar. Decide aprovechar sus capacidades para trabajar como detective privado. Y así se va ganando la vida hasta que reaparece en sus andanzas el villano de la función: Killgrave (David Tennant): un sociópata con un pod...

una grata sorpresa: Ciudades de Papel

Imagen
Ayer vi esta película y me sorprendió para bien. No esperaba que me fuese a gustar tanto, sobre todo porque saliendo la chica ésta que está de moda ahora, Cara Delevigne, me tiraba un poco para atrás pensando que sería la típica peli chorra que le dan a la chica mona de turno de la actualidad para que haga sus pinitos en el cine... Pero lo cierto es que está muy bien y me recordó un poco a "Garden State" (titulada en España 'Algo En Común') protagonizada por Natalie Portman y Zach Braff. Ambas películas reflexionan sobre el paso de la adolescencia a la etapa adulta, el aprovechar el tiempo, vivir la vida, confiar en uno mismo, no temer la incertidumbre de la vida adulta y todas estas cosillas casi típicas de un libro de autoayuda. También me gustó mucho "Ciudades de Papel" porque aparecen situaciones que yo mismo viví en mi adolescencia e incipiente juventud y alguna otra que no viví pero ojalá hubiese vivido: como que la chica más guapa y popular...

James Horner: la música de Willow, Braveheart o Titanic

Imagen
A principios de este verano se nos fue en un accidente de aviación James Horner, uno de los mejores compositores de bandas sonoras de los últimos 30 años. Horner le puso música a "Willow", una de mis películas favoritas. Esa escena de cuando la niña llega al comienzo de la peli por el río a la aldea de Willow y es econtrada por sus hijos...  O la persecución de la carreta con Willow, Madmartigan y los dos pequeñitos "brownies" seguidos a caballo por los malosos secuaces de la malvada reina Badmorda...  O la maravillosa escena final cuando Willow regresa a su poblado y se reencuentra con sus amigos y su familia... Todas llevan la brillante música de James Horner, que hizo aún más grande esta película. También es cierto que algunos 'ecos' de esta genial banda sonora se repiten en otras películas como "La Máscara del Zorro", "Desapariciones", "Troya" y alguna otra. Y es que todos los grandes compositores ti...

Películas ambiguas: que cada uno saque su conclusión.

Imagen
Los Fantasmas de Goya (2006) y Adiós A La Reina (2012) son dos películas protagonizadas por Natalie Portman y Léa Seydoux respectivamente, dos de mis actrices favoritas. Y ambos films tienen en común que son muy ambiguos, en el sentido de que no está claro qué es lo que pretenden contar. Los Fantasmas de Goya va de la época en la que Goya era un pintor ya famoso y de la gente con la que se relacionaba. ¿Pero qué es lo que quiere contar exactamente la película? ¿Un momento de la vida de Goya? ¿Lo malvada que era la Inquisición condenando al personaje de Natalie? ¿La invasión de España por el ejército napoleónico?... En realidad al final hace un mejunje de todo y se queda uno sin saber cuál es el objetivo de la película. Natalie madre y Natalie hija: ella misma hace los dos papeles. Y Adiós A La Reina es tan confusa como Los Fantasmas de Goya. Transcurre además en la misma época: cuenta los primeros días de la Revolución Francesa y la relación entre la reina María An...

Terminator se va de compras

Imagen
Terminator es una de las películas más míticas y exitosas de los años 80. Recuerdo que cuando la vi de pequeño por primera vez hubo una escena que me llamó muchísimo la atención. Por el principio de la película nuestro amigo el T-800 entra en una "tienda de armas" y se pone a pedirle armas al dependiente como quien pide fruta en una frutería. "Me pones una docena de pistolas y media docena de escopetas para llevar" Y yo me dije: "¡¡comprar pistolas y escopetas en Estados Unidos es como comprar aquí fruta o pescado en el mercado!! Pensé que sería quizás algo exagerado de la película para darle más dinamismo a la trama, pero según fui creciendo vi que quizás seguro que no, porque en Estados Unidos cualquiera tiene pistolas y las llevan encima como quien lleva la cajetilla de tabaco. Y tan contentos que están de ello, véase la asociación esa del rifle y Charlton Heston que llegó a ser el 'jefe'.  Incluso es flipante que puedan existir ti...

El abuelo de Heidi: un okupa, el primer antisistema

Imagen
Todos recordamos la casa en la que Heidi vivía con su abuelo en los Alpes suizos. Una cabaña muy bonita bajo tres enormes abetos en medio de las montañas.  Viendo la serie en mi infancia con 10 u 11 años me llamó la atención una cosa: Después de que Heidi regresaba con el abuelo, tras pasar una temporada en Frankfurt, al llegar el invierno el abuelo decidía que debían ir a vivir a la aldea de Dorfly para que Heidi pudiese ir a la escuela. Unos días antes de instalarse en el pueblo, el abuelo bajó a echar un vistazo a casas donde poder vivir y vio un caserón abandonado y ni corto ni perezoso se puso a repararlo (el abuelo de Heidi era muy manitas y mañoso) y a acondicionarlo para vivir en él.    El abuelo, Heidi, Pedro y Clara visitando la casa de la aldea. (Y no pongo imagen de la casa porque no encontré ninguna ) Y a mí esto ya en mi infancia se mi hizo llamativo porque esa casa tendría un dueño aunque estuviese abandonada. El abuelo y Heidi s...

Sophie, la sobrina de Gadget: una adelantada a su tiempo

Imagen
En los últimos años está muy de moda recordar los años 70 y 80 con cosas como la serie "Cuéntame", el programa "Ochéntame Otra Vez", el blog "Yo Fui A EGB", etc. Y siempre suelen aparecer comentarios de gente diciendo que todas las cosas de esos años eran lo mejor de lo mejor. Y algunas puede que lo fueran, pero no todas, digo yo. Porque no creo yo que los que vivimos la infancia en esos años tuviésemos la "enorme suerte" de vivir justo en los únicos años de la historia de la humanidad donde las cosas eran lo mejor de lo mejor. Debe ser el fenómeno ese psicológico que siempre tiende a considerar lo del pasado como mejor... Seguro que los niños de hoy dirán en 2035 que las cosas de 2035 no son tan buenas como eran las de 2015. Y esto viene a que yo también me puse a pensar en los 80 y recordé a Sophie, la sobrina del Inspector Gadget. Sophie disponía ya en los años 80 de un sofisticado y superavanzado "libro-ordenador" que utili...

Come, Reza, Ama... y muérete de aburrimiento

Imagen
Sí! Este habría sido un título mucho más descriptivo de esta película. Pues va de que Julia Roberts está un poco aburrida de su vida y con algún resquemor tras algún revés amoroso y decide ir por el mundo adelante a encontrarse a si misma. Se va por Italia, la India, Indonesia y por ahí y se va encontrando con gente como Richard Jenkins y nuestro Bardem. Sí, Bardem, y haciendo de brasileño (o de un portugués que vive en Brasil, ya no recuerdo).    Bardem e Julia muito felizes juntos Parece ser que a los americanos un actor español les sirve para hacer cualquier papel de sudamericano. Eso sí, después cuando necesitan un personaje español recurren a algún actor hispanoamericano!! XD Recordemos un capítulo de CSI Nueva York (temporada 7 - capítulo 12) donde Jsu García, actor de origen cubano, hacía de catalán :O Richard Jenkins, actor multiusos La película es un tostón de los gordos y encima dura dos horazas y veinte minutos!!! Y ojo con el papel de Barde...

La olvidada Manhunter

Imagen
Manhunter (retitulada en España "Hunter") es una película de 1986 dirigida por Michael Mann y que adapta la novela de Thomas Harris "El Dragón Rojo". Es decir, que en realidad, "El Silencio de los Corderos" es una secuela de esta película. Pero "Hunter" pasó en su día bastante desapercibida y hoy está casi olvidada, sobre todo desde que en 2002 se estrenó "El Dragón Rojo", que es la precuela del "El Silencio de los Corderos" y que, evidentemente, cuenta lo mismo que "Hunter".   Grissom antes de trabajar en el CSI de Las Vegas Me animé hace unas semanas a ver "Hunter" porque me gusta el personaje de Hannibal Lecter y la verdad es que me sorprendió gratamente esta peli. Desde luego está injustamente olvidada y para nada es peor que "El Dragón Rojo". Y es que para eso Michael Mann es uno de los mejores directores del cine americano actual. Will Graham es aquí interpretado por, un d...

Los niños de Cuéntame

Imagen
El pasado jueves pudimos ver un capítulo de Cuéntame bastante duro: Luis, uno de los dos amigos de la infancia de Carlitos, es ahora adicto a la heroína (o en lenguaje más de la calle: yonqui del caballo).   Carlitos, Luis y Josete Cuéntame ya es mucho más que una serie de televisión. Empezó allá por 2001 como una serie nostálgica que nos narraba los últimos años del franquismo a partir de 1968. Pero ahora ya van por 1983 y a este paso creo que van a llegar hasta el gol de Iniesta. La serie se encontró con un bache en su calidad en las tramas hará ahora unos 4 años, en la época en la que Antonio Alcántara se metió en política y lo designaron como director general del Ministerio donde años antes había sido un simple y raso funcionario. Ahí yo pensé. "Puf, esta serie ya no sabe por dónde ir y va a acabar como Los Serrano". Pero de repente la serie repuntó para volver con temporadas buenísimas: el cáncer de Merche, Carlitos en la cárcel o los cuernos del año pas...

Hércules y Capitán Trueno: dos truños históricos!!!

Imagen
Con Hércules me refiero a la película titulada en España "Hércules: El Origen de la Leyenda", del año pasado y protagonizada por un muchachote llamado Kellan Lutz, que salió también recientemente en la tercera de los Mercenarios de Stallone. No confundirla con otra peli de Hércules, también del 2014, donde sale Dwayne Johnson 'The Rock'.   Hércules y Spartacus se encontraron y se fueron de juerga Esta película es la peor película que he visto en mi vida. Con un argumento que no se sostiene por ningún lado, desvirtúa completamente toda la historia legendaria del mitolgógico héroe griego, unos actores malos a más no poder. Los malos de la peli más que malos, parecen rabiosos, como enfadados hasta consigo mismos. Algunas escenas incoherentes como la del final, donde la churri de Hércules se clava una puñalada gorda gorda en el corazón y poco después se supone que sigue viva o no se sabe porque se ve a Hércules con una rubia, pero no se sabe si es la misma de an...

La Huida (Deadfall) y la "maldad gratuita"

Imagen
Aprovechando que hoy la 1 de TVE emite la película La Huida (Deadfall) , voy a comentarla relacionándola con el vídeo ese viral de los últimos días donde un "idiota subnormal" le da una patada de estilo "falta futbolística" a una chica que estaba en un paso de peatones en Barcelona. Que por cierto, José Mota le dedicó también un sketch este pasado viernes XD Los medios han incidido mucho en el concepto "violencia gratuita", que también me ha recordado mucho a la frase del personaje Estela Reynolds en La Que Se Avecina : "¡que ataque más gratuito!". Todo esto viene porque cuando vi la película La Huida , no me encajó nada de nada la supermaldad del personaje de Eric Bana.  El supermaloso Eric Bana Para ponernos en situación: Eric Bana y Olivia Wilde son dos hermanos que acaban de robar un pastón de un casino, en la huida tienen un accidente en un pueblo cubierto de nieve en pleno temporal invernal y deciden huir separados para ...

España y los Oscar

Imagen
Hoy voy a hacer mi particular análisis de las películas españolas que han conseguido ganar el Oscar como mejor película extranjera, ahora llamado 'de habla no inglesa'. Volver A Empezar (1982) de José Luis Garci. En esta peli "Chanquete" regresa a su ciudad natal, Gijón, después de haber ganado el Premio Nobel de literatura y de haber vivido muchos años en San Francisco, Estados Unidos. Regresa ahí porque tiene algo importante que hacer y que es algo así como la cosa misteriosa de la peli: ¿Por qué ha vuelto "Chanquete" a su ciudad natal? Pues aquí está todo el supuesto interés y el intríngulis de esta película de Garci, que no es más que otro rollazo melodramático de Garci, como todas sus películas. Pero a los americanos les gustó y le dieron el Oscar. Para gustos, colores. A los gijoneses seguro que les gustó mucho por todas las panorámicas de la ciudad nada más comenzar el filme, pero peca esta película de ser superpretenciosa: un tipo q...

Boardwalk Empire: punto final a una seriaza!!!

Imagen
Finalizó hace unas semanas Boardwalk Empire , una serie buenísima que nos narra el cotarro de la mafia durante los años 20 del pasado siglo en Estados Unidos, durante la época de la Ley Seca. Apadrinada por Martin Scorsese, la serie se podría decir que es algo así como "la versión de principios de siglo XX de Los Soprano ". Ya hice la presentación de la serie allá por marzo de 2013 http://david-mulhollandd.blogspot.com.es/2013/03/boardwalk-empire.html. Presenta, analiza y narra de forma magistral todo el entramado mafioso en el triángulo formado por las urbes de Atlantic City, Nueva York y Chicago, con unos actores que intrepretan perfectamente a sus personajes: Steve Buscemi, Michael Pitt, Michael Shannon, Jack Huston, Shea Whigham, Stephen Graham, Michael Stuhlbarg, Michael Kenneth Williams o Kelly MacDonald.   Jack Huston es Richard Harrow, mi personaje favorito de la serie. Nos permite ver también el ascenso, auge y conquista total de Chicago de Al ...