Entradas

Mostrando entradas de 2024

JUSTICIA PARA SOHEE

Imagen
Sohee (Kim Si-Eun) es una joven y buena estudiante que entra a trabajar de teleoperadora en unas prácticas obligatorias del plan de estudios surcoreano. Su trabajo consiste en disuadir a los clientes que llaman para darse de baja en la operadora de internet y su sueldo depende de las disuasiones que consiga. Pero las degradantes condiciones de trabajo, los objetivos inalcanzables, una constante presión asfixiante y una supervisora despótica acaban generando en Sohee un insoportable estrés que la llevará a un callejón sin salida. El paupérrimo y precario trabajo de teleoperador, tanto por condiciones de trabajo como por salario.   Desde el país asiático nos llega esta enorme película de obligado visionado que denuncia contundentemente la cultura de la explotación laboral. La directora July Jung nos presenta este delicado tema basándose en el caso de un suicidio real, pues Corea del Sur tiene una de las tasas de suicidio de población joven más elevadas del mundo. El film es, por ...

LA CHICA QUE SANABA (HOLLY)

Imagen
Holly es una chica retraída de 15 años, de familia desestructurada y que se desenvuelve como una marginada en su entorno escolar y es objeto de burlas y apodos crueles por parte de sus compañeros. Una mañana llama a su instituto para decir que no se encuentra bien y que ese día no irá a clase. Poco después hay un incendio en la escuela y mueren varios alumnos. La comunidad escolar está conmovida por la tragedia al mismo tiempo que una de las profesoras está intrigada por la extraña premonición de Holly y la invita a unirse al grupo de voluntariado que dirige. Es ahí donde descubre que la presencia de Holly provoca bienestar, esperanza y paz mental en el resto de la gente. La debutante en el cine Cathalina Geeraerts. Sorprendente drama adolescente llegado desde Bélgica que se nos presenta como un inesperado cuento trascendental lleno de realismo mágico. La película nos permite abordar el tema del duelo colectivo, pero desde un punto de vista fantástico, filosófico y existencial: a tra...

CIVIL WAR: una guerra de mentira en una película de verdad.

Imagen
En un futuro no muy lejano los Estados Unidos de América están sumidos en una cruenta guerra civil. Un pequeño grupo de periodistas y fotógrafos viajan por carretera en un peligroso viaje hacia Washington tratando de llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y tomen el poder. Kirsten Dunst y Cailee Spaeny.   “Civil War” nos presenta una hipotética nueva guerra civil en los Estados Unidos, muy bien plasmada y perfectamente plausible en un inquietante escenario futurista. El director Alex Garland parece haberse inspirado en la actual división extrema de las ideologías políticas imperantes en Europa y América para mostrarnos un país que se está derrumbando por una guerra civil. Un escenario distópico, pero no tanto como nos gustaría: recordemos el asalto al Capitolio en 2021. La película va directa al grano y mete al espectador en medio de la contienda, pues no explica ni cuándo ni cómo ni por qué empezó la guerra ni tampoco toma partido por ninguno de lo...

AFTERSUN

Imagen
Sophie (ahora adulta) rememora unas vacaciones de verano que hizo con su padre Callum a Turquía 20 años atrás, cuando ella tenía 11. “Aftersun” es el debut en el largo de la joven directora escocesa Charlotte Wells, que ha realizado una auténtica maravilla, una brillante historia sobre la madurez a través del recuerdo de unas últimas vacaciones. Un retrato sutil de la paternidad tras el divorcio y también un retrato desgarrador de la relación padre-hija, desde luego, una ópera prima de una gran madurez emocional La estupenda en el film Frankie Corio y el emergente Paul Mescal. Desde el principio del film vemos esa relación padre-hija: Callum se divorció de la madre de Sophie y está perdido en su vida adulta y en su paternidad no planificada. Fue un niño con una infancia problemática y por eso trata de ser el mejor padre posible para Sophie. Sophie es una hija feliz de disfrutar junto a su padre de unas vacaciones estivales de sol, playa y fiesta previas al nuevo curso escolar. Cal...

LA ZONA DE INTERÉS: la ‘banalidad el mal’ en todo su esplendor

Imagen
Una nueva película sobre el holocausto y el horror de Auschwitz, pero esta vez desde el ‘otro lado’: la película retrata a la familia de Rudolph Höss, el oficial nazi al mando del campo, que vive en una casa adyacente al campo de exterminio. Película escalofriante y con una gran habilidad de puesta en escena porque, aunque no vemos nada de nada el campo de concentración, sí oímos continuamente los gritos de sufrimiento y vemos las llamas de los hornos crematorios, lo que hace intuir el horror de lo que allí está ocurriendo. A pesar de que no hay violencia o sufrimiento en el metraje, el film es totalmente angustioso y aterrador. De hecho, ya es perturbador desde su inicio con los títulos de crédito, un fundido en negro de la pantalla de unos dos minutos y una inquietante y desgarradora música típica del cine de terror. Nos transmite todo el horror de aquello que no se ve ni se nombra. Sin duda, Jonathan Glazer ha sabido diseccionar el día a día de una familia entregada a la más ter...

LA TIERRA PROMETIDA (THE BASTARD): un western nórdico con un descomunal Mads Mikkelsen.

Imagen
A mediados del siglo XVIII Ludvig Kahlen, un empobrecido veterano capitán del ejército danés, se propone conquistar los inhóspitos páramos del norte de Dinamarca para crear una colonia en nombre del rey y con la esperanza de recibir por ello un título nobiliario y poder así ascender socialmente. Sin embargo, allí se encontrará con la firme oposición del despiadado Frederik de Schinkel, un arrogante cacique que se cree el dueño de las tierras. El colosal Mads Mikkelsen hace grande cualquier película. “La Tierra Prometida” tiene toda la esencia del mejor western americano: el mito de los colonos que se asientan en territorio virgen para volverlo fértil y crear una comunidad en un entorno de naturaleza hostil y todo ello con un halo de ‘poesía fordiana’ y tragedia shakespeariana. Drama histórico, pero también un relato de venganza e historia familiar, pues Kahlen forma su particular ‘familia’ junto a su sirvienta y una niña gitana ladrona. También es drama social, pues la cinta abor...

FALCON LAKE: Una crónica de un primer amor adolescente como si fuese una película de bosques encantados.

Imagen
Bastien es un chaval parisino de 13 años que está pasando las vacaciones veraniegas con sus padres y su hermano pequeño en una cabaña junto a un lago canadiense de Quebec. Allí coincide con Chloé, una chica de 16 años hija de un matrimonio con quien comparten la cabaña y de la que Bastian se enamora. A pesar de la diferencia de edad y la inseguridad de Bastien al ser ella mayor que él, ambos acaban desarrollando un vínculo especial.   Bastien ( Joseph Engel) y Chloé ( Sara Montpetit ) y la 'magia' del lago. Sorprendente debut como directora de la actriz canadiense Charlotte Le Bon, quien filma una maravillosa, bonita e intrigante película. Y digo intrigante porque el film no es simplemente un drama romántico, sino que también juega con elementos oníricos y sobrenaturales entorno a la leyenda y el misterio de un fantasma del lago a través de planos generales donde se vislumbran presencias inquietantes y el bosque como un espacio amenazador. Se aleja de una simple historia de...

LOS QUE SE QUEDAN (THE HOLDOVERS): el glorioso reencuentro de Alexander Payne y Paul Giamatti.

Imagen
En la Navidad de 1970 Paul Hunham (Paul Giamatti) es un profesor autoritario y cascarrabias de un prestigioso internado de Nueva Inglaterra que se ve obligado a pasar las vacaciones navideñas junto con unos estudiantes que, por diversos motivos, no tienen donde ir. Tras los primeros días, sólo quedan el profesor, uno de los estudiantes (un problemático chico con sus propios traumas) y la jefa de cocina, una cocinera negra que acaba de perder a su hijo en la guerra de Vietnam. Contra todo pronóstico la convivencia les llevará a crear un insólito vínculo. Alexander Payne, el maestro de la comedia dramática americana, nos deja una nueva muestra de su buen hacer: su particular cuento de navidad ‘dickensiano’. Sin duda, su mejor película desde la también magnífica “Entre Copas” (2004), también con Paul Giamatti de protagonista. El variopinto trío protagonista: el estudiante Dominic Sessa, la cocinera Da'Vine Joy Randolph (que se llevó el Oscar como actriz secundaria) y el gran Pau...