En un futuro no muy lejano los Estados Unidos de América están sumidos en una cruenta guerra civil. Un pequeño grupo de periodistas y fotógrafos viajan por carretera en un peligroso viaje hacia Washington tratando de llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y tomen el poder.
“Civil War” nos presenta una hipotética nueva guerra civil en los Estados Unidos, muy bien plasmada y perfectamente plausible en un inquietante escenario futurista. El director Alex Garland parece haberse inspirado en la actual división extrema de las ideologías políticas imperantes en Europa y América para mostrarnos un país que se está derrumbando por una guerra civil. Un escenario distópico, pero no tanto como nos gustaría: recordemos el asalto al Capitolio en 2021.
La película va directa al grano y mete al espectador en medio de la contienda, pues no explica ni cuándo ni cómo ni por qué empezó la guerra ni tampoco toma partido por ninguno de los dos bandos. Un film bélico totalmente convincente, no se explica quién estaba oprimido ni que libertades se arrebataban, sólo ofrece violencia con la cámara en primera línea de fuego. Desde luego, una película que hace reflexionar sobre la deriva actual de las ideologías políticas.
Protagonizada por el cuarteto formado por Kirsten Dunst, Stephen Henderson, el brasileño Wagner Moura y la adorable Cailee Spaeny, “Civil War” es una road movie que juega a mezclar géneros: thriller distópico, terror, drama y cine bélico, además de un examen de la naturaleza humana y el poder destructivo de la polarización. Los tres intérpretes están estupendos, pero para mí la más destacada es la emergente actriz Cailee Spaeny, quien retrata a la perfección el miedo y la angustia de las peores de las guerras: las civiles.
El film también pretende destacar la importancia del periodismo en tiempos de guerra para contar la verdad, sobre todo el papel de los reporteros de guerra, quienes se juegan la vida para informar. En este punto la cinta nos remite a una de las mejores obras de Peter Weir: “El Año Que Vivimos Peligrosamente” (1982) y a otras más recientes como “La Corresponsal” (2018) y la noruega “Mil Veces Buenas Noches” (2013).
Jesse Plemons (el 'doble' de Matt Damon y novio de Kirsten Dunst en la vida real) tiene un pequeño, pero potente papel.
En sus cuatro películas el británico Alex Garland ha jugado con las metáforas filosóficas para describir asuntos de nuestra vida cotidiana a través del género: la ciencia ficción en “Ex Machina” y “Aniquilación” y el terror en “Men”. Ahora con “Civil War” opta por un terreno más realista y mostrando que se puede describir mejor el horror de la guerra en una película con un conflicto ficticio que con uno real. Garland ha anunciado que se retira de la dirección, pero nos deja una gran filmografía con estas cuatro obras con la cúspide en esta última.
Y no puedo dejar de destacar
otra vez a Cailee Spaeny, que apareció en un pequeño papel en la comedia negra “Malos
Tiempos En el Royale” (2018), fue la chica asesinada en la miniserie de Kate Winslet
“Mare of Easttown” (2021) y logró el reconocimiento internacional con su
protagonismo en “Priscilla” (2023), papel premiado en el festival de Venecia.
Este año también la hemos visto enfrentándose al monstruoso Alien en “Alien:
Romulus”. Por físico, belleza, candidez y dulzura me recuerda a Natalie Portman de joven. ¡Que no
pare Cailee!
Comentarios
Y muy bueno eso de identificar a una estrella en ciernes