En una población de Oregón, una mujer conoce a un hombre y ambos van a un motel local para tener un encuentro sexual. Al llegar allí, el hombre trata de complacerla, incluso cuando la mujer le pide que la trate con fuerza. A medida que transcurre el encuentro, ocurren situaciones extrañas que hacen pensar que cualquiera de los dos puede llegar a ser un despiadado asesino.
Esta es la premisa de este thriller de asesinos que presenta una narrativa no lineal y que se estructura en 6 capítulos más un epílogo final. Los capítulos siguen este orden: 3, 5, 1, 4, 2, 6 y el epílogo. Este ‘desorden’ se muestra ya ostentosamente al principio de la cinta con el claro objetivo de engañar al espectador para que no vea venir las vueltas de tuerca de la trama.
Una de las sensaciones del último cine indie americano y una de las mejores y originales cintas de género de los últimos tiempos. Con unas despiadadas interpretaciones de su dúo protagonista: Willa Fitzgerald y Kyle Gallner, a quienes el director, J.T. Mollner, somete a un espeluznante juego del gato y el ratón. La estructura desordenada del film posibilita un constante y mencionado giro de guión durante el metraje y que convierte lo que sería un relato simple en una historia tensa y apasionante y que juega con la incertidumbre de no saber quién es el asesino. Este mecanismo narrativo se combina con la indómita violencia propia del cine de terror, recurriendo a clásicas escenas de este género: persecuciones por una carretera vacía, casa olvidada en el bosque o la figura del asesino implacable.
Y no puedo dejar de recordar a Verónica Echegui, una magnífica y versátil actriz que se nos ha ido con sólo 42 años víctima de un cáncer. Una triste noticia que impactó, pues no se sabía nada de su enfermedad.
A destacar sus actuaciones en el drama adolescente “Yo Soy la Juani” (2006), su debut en el cine; el drama carcelario “El Patio de Mi Cárcel” (2008); o “Katmandú, Un Espejo En el Cielo” (2008), drama sobre una maestra española que se va a Nepal. Uno de sus últimos trabajos fue en “Justicia Artificial” (2024), distopía sobre la inteligencia artificial y rodada en A Coruña.
D.E.P.
Enlace al estupendo reportaje hecho por el programa "Días de Cine":
Verónica tenía un gran parecido con Natalie Portman.
El día 17 de agosto también se fue a los 87 años Terence Stamp, un enorme actor británico que destacó en su juventud en los años 60 en títulos como “La Fragata Infernal” (1962), film de aventuras marinas, el drama psicológico “El Coleccionista” (1965) o títulos del free cinema británico como “Escándalo En las Aulas” (1962) y “Lejos del Mundanal Ruido” (1967). En los años 70 su papel más destacado fue el del villano General Zod en las dos primeras películas de Superman, uno de los mejores villanos que han dado las pelis de superhéroes. A partir de los 80 entró en un declive del que ya no salió, relegado principalmente a ser secundario de lujo.
D.E.P.
Enlace al estupendo reportaje hecho por el programa "Días de Cine":
Comentarios