AUBREY PLAZA: 'Ingrid Goes West' & 'Emily la Estafadora'
INGRID GOES WEST (2017)
La joven Ingrid (Aubrey Plaza) se obsesiona con una 'influencer', una estrella de las redes sociales llamada Taylor Sloane (Elizabeth Olsen) que aparentemente tiene una vida perfecta. Así que cuando Ingrid decide abandonarlo todo y mudarse al oeste para tratar de ser amiga de Taylor, su comportamiento se vuelve cada vez más inestable, inquietante y peligroso.
Estupenda sátira y feroz crítica al mundo de las redes sociales y las influencers. Una inteligente mirada a la adicción a las redes sociales que nos hace plantearnos preguntas como: ¿Son los amigos de Facebook y los seguidores de Instagram verdaderos amigos? ¿Los instagramers son tan felices como muestran?
La joven Ingrid es una chica con problemas psicológicos, posesiva y obsesa, y sin vida social, pero que encuentra en las redes sociales una válvula de escape donde construir una ‘falsa vida alternativa’. Por su parte, la célebre influencer Taylor en realidad tampoco tiene una vida tan maravillosa como orgullosamente expone en Instagram, simplemente tiene una vida mundana como cualquier hijo de vecino. Vamos, una película que denuncia el postureo de las redes sociales donde sólo vemos gente guapa y delgada, fiestas hasta el amanecer y comidas deliciosas en playas paradisíacas.
Las redes sociales hoy en día se han convertido en el mejor espacio donde poder fabricarnos una nueva identidad, exhibirnos y mostrar sólo lo que nos interesa.
Una genial y recomendable comedia negra que actualiza a las redes sociales el tema de la obsesión que ya habían tratado muy bien cintas como “Mujer Blanca Soltera Busca…” (1992) o “Retratos de Una Obsesión” (2002).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EMILY LA ESTAFADORA (2022)
Emily está agobiada en su vida, pues carga con las consecuencias de un sistema educativo universitario carísimo, además de que un pequeño incidente en su juventud manchó su expediente laboral y sólo puede acceder a trabajos precarios con los que debe ir pagando la deuda económica pendiente de sus estudios. Un día le surge la oportunidad de ganar mayores cantidades de dinero a través de estafas con tarjetas de crédito, descubriendo una nueva ‘vía laboral’ introduciéndose en este submundo criminal.
Aubrey Plaza abandona el típico personaje mordaz de sus habituales comedias para meterse en un thriller criminal. Ahogada por un sistema que le cierra todas las puertas, Emily acaba aceptando una vida delictiva como única salida. Pero, ante todo, la película no ofrece un juicio moral, no juzga a la protagonista por su elección y el espectador acaba empatizando con ella, ya que las cuestionables decisiones que toma son fruto de la desesperación ante ese sistema hostil.
El film también tiene su parte de denuncia social, pues trata temas como las dificultades para llegar a final de mes, la estigmatización por los errores del pasado o la precariedad laboral. Precisamente, sobre esto último, merece especial atención la escena de Gina Gershon como la directora de una empresa que entrevista a Emily y le ofrece trabajar como becaria a jornada completa sin percibir un solo dólar durante, mínimo, los primeros seis meses. Un ejemplo de cómo a veces empresas sin escrúpulos se aprovechan de la delicada situación económica de algunas personas.
Todo un thriller de suspense, marcado con crítica social, sobre una mujer que encuentra su camino en la vida, aunque sea un camino oscuro y enrevesado.
Comentarios